viernes, 17 de agosto de 2012

To Sua Ocean Trench

En la isla de Upolu, en Samoa, se encuentra To Sua Ocean Trench, un pequeño paraíso terrenal en forma de agujero en piedra caliza que encierra un verdadero estanque natural de aguas transparentes y todo rodeado de un intenso verde.

Para descender, se utiliza una escalera de unos 30 metros que permite llegar a una plataforma junto al agua. Aunque para llegar hay que pagar una entrada, un poco de relajación en ésta piscina natural parece merecer mucho la pena.



















Bahía Hanauma

En Hawaii, entre tanta actividad volcánica, también hay recuerdos de erupciones que pueden convertirse en un paraíso.
La bahía Hanauma es una bahía, pero recuerdo de lo que fue el cráter de un volcán extinto situado al límite con el mar. El tiempo se encargó de convertir el cráter en un idílico paraíso de playa. 


La bahía de Hanauma podría ser una fantástica playa hawaiana más, pero en cuanto a su origen geológico es más que eso. Es una curiosidad, porque lo que hoy vemos, es un bonito paraíso de playa que está dentro de un cráter volcánico, un cráter que precisamente quedó en el límite con el mar, y fue invadido por él. Claro que el volcán está extinto, y poco a poco, fue ganado por la arena, las palmeras y los peces completando un rincón famoso de Hawaii.

























































El cráter-bahía de Hanauma se encuentra en el sudeste de la isla de Oahu y es una de sus atracciones. Es además un espacio abierto al público pero protegido, por lo que para ingresar, primero hay que participar de una proyección en donde se transmiten códigos de comportamiento y protección del lugar.

Playa Alter de Chao

Se llama Alter de Chao, está en medio del Amazonas, y permanece como un banco de arena bajo el agua gran parte del año.

Pero entre julio y enero, el agua desciende y se destapa un paraíso de río que además, poco tiene que envidiar a algunos rincones del Caribe.
Está en el estado de Pará, en Brasil.











Playa en península del Cabo

En Sudáfrica, hay una playa en Península del Cabo, que es parte del Parque Nacional Montaña de la Mesa es igualmente un área urbanizada de uso residencial.

En la playa hace unos treinta años se instalaron a vivir dos parejas de pingüinos que se han sentido tan cómodos como para quedarse y agrandar la familia. Hoy soy una verdadera colonia que convive sin problemas con los lugareños.











Costa negra de VIK

La costa en la zona de Vik tiene poco de usual, aunque con la lógica de una isla de gran actividad volcánica.
Las playas que miran al Atlántico tienen un aire a “fin del mundo”, una frontera entre rocas volcánicas, cenizas y columnas de basalto negro modeladas por el mar.
Para completar la atmósfera “irreal”, la niebla y la humedad más elevada de Islandia acentúan ese aire misterioso.

















Lago Jokulsarlon

Es el mayor lago glaciar de Islandia, y se encuentra al sur del glaciar Vatnajökull.

La estrella del lago son sus icebergs, que se desprenden del glaciar Breioamerkurjökull, en una de las zonas más accecibles del mundo para observarlos.














Cascada Svartifoss

Dentro del Parque Nacional Skaftafell, una de las principales atracciones es la cascada Svartifoss, que cae enmarcada por cientos de columnas basálticas de origen volcánico.










Caldera Askja

Sólo se puede llegar unos pocos meses al año por el clima, entre junio y octubre.

Askja es la mayor de las calderas de un estratovolcán a 1.500 metros sobre el nivel del mar, al norte de Vatnajökull.
Parece de otro planeta y de hecho la zona fue utilizada como parte del entrenamiento del programa Apolo para astronautas.

Otra de la más conocida, es la de Krafla, en otra zona de fisuras en la región de Mývatn.










Géiser Geyeir y Strokkur

Los géiser son un territorio de gran actividad geotérmica.

El Geyeir y Strokkur es uno de los más visitados.
Con suerte, presenciaremos una erupción cada 5 a 10 minutos con agua propulsada hasta a 20 metros de altura.