"Puede levantar un toro quien ha levantado una ternera", es la traducción del título.
Esta anécdota hace referencia al mítico atleta de la Antigüedad Milón de Crotona, quien de cara a entrenarse para las Olimpiadas, cada día se cargaba a las espaldas una ternera. Pasados cuatro años, la ternera no era ternera, sino vaca, y el tal Milón se había garantizado una notable musculatura.
Milón de Crotona Nació en la colonia griega de Crotona (Magna Grecia) en el siglo VI A.C.
Fue campeón olímpico de Lucha en seis ocasiones, en la modalidad infantil en la 60ª olimpiada, del 540 A.C., y en la senior desde la 62ª a la 66ª Olimpiadas. A esto habría que añadirle siete victorias en los Juegos Píticos. Aún después continuó compitiendo más allá de la edad normal de retirada de un atleta de su época.
A pesar de los relatos que nos narran sus múltiples hazañas, en clave hiperbólica la mayoría, es bastante probable que se trate de un personaje histórico. Es citado por numerosos autores clásicos, entre los cuales están Aristóteles, Pausanias, Cicerón, Heródoto, Vitruvio, y muchos otros que con sus relatos no hacen más que acrecentar la leyenda entorno a este personaje.
Milón de Crotona Nació en la colonia griega de Crotona (Magna Grecia) en el siglo VI A.C.
Fue campeón olímpico de Lucha en seis ocasiones, en la modalidad infantil en la 60ª olimpiada, del 540 A.C., y en la senior desde la 62ª a la 66ª Olimpiadas. A esto habría que añadirle siete victorias en los Juegos Píticos. Aún después continuó compitiendo más allá de la edad normal de retirada de un atleta de su época.
A pesar de los relatos que nos narran sus múltiples hazañas, en clave hiperbólica la mayoría, es bastante probable que se trate de un personaje histórico. Es citado por numerosos autores clásicos, entre los cuales están Aristóteles, Pausanias, Cicerón, Heródoto, Vitruvio, y muchos otros que con sus relatos no hacen más que acrecentar la leyenda entorno a este personaje.
Por poner un ejemplo, Diodoro Sículo escribió en su historia que Milón era un seguidor de Pitágoras, y también que comandaba el ejército de Crotona que derrotó a los sibaritas (habitantes de la legendaria ciudad de Sibaris), en el 511 A.C, mientras portaba sus coronas olímpicas y vestía como Hércules con la piel del león y la maza.
Otras fuentes sostienen que demostraba su fuerza extendiendo su brazo, con la palma y los dedos estirados, y que nadie era capaz de doblegarlos. En otras ocasiones se erguía sobre un escudo engrasado y desafiaba a cualquiera a intentar desalojarlo de él.
Otra leyenda nos dice que para prepararse de cara a los juegos olímpicos, portaba sobre su espalda una ternera recién nacida, de tal forma que cuando el día señalado llegaba, estaba ya portando una vaca de cuatro años sobre sus fornidos hombros.
Se cuenta que un día paseando por un bosque, encontró un árbol rajado por los leñadores que habían puesto una cuña en una hendidura. Queriendo partir el árbol con las manos, quitó la cuña, pero entonces las dos partes del tronco se unieron dejándole atrapada la mano y así fue devorado por las fieras.
Otras fuentes sostienen que demostraba su fuerza extendiendo su brazo, con la palma y los dedos estirados, y que nadie era capaz de doblegarlos. En otras ocasiones se erguía sobre un escudo engrasado y desafiaba a cualquiera a intentar desalojarlo de él.
Otra leyenda nos dice que para prepararse de cara a los juegos olímpicos, portaba sobre su espalda una ternera recién nacida, de tal forma que cuando el día señalado llegaba, estaba ya portando una vaca de cuatro años sobre sus fornidos hombros.
Se cuenta que un día paseando por un bosque, encontró un árbol rajado por los leñadores que habían puesto una cuña en una hendidura. Queriendo partir el árbol con las manos, quitó la cuña, pero entonces las dos partes del tronco se unieron dejándole atrapada la mano y así fue devorado por las fieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario