A la Reserva biológica de Monteverde (Costa Rica) se llega a través de la carretera interamericana, y se encuentra en el Cantón de Puntarenas, al noroeste del país. Con 11.931 hectáreas de tierras lluviosas con elevaciones de hasta 1.842 metros, esparcidas por las vertientes Caribe y Pacífica de la cordillera de Tilarán, podemos encontrar allí escarpados caminos, colinas, sierras y valles, paisajes de pastos amarillentos, bosques secos, entre otras cosas como una vegetación cambiante y un montón de aves. Esta área es famosa a nivel mundial por su bosque nuboso, y es una zona protegida de fauna, flora y recursos hídricos, donde también se llevan a cabo estudios científicos y programas de educación ambiental.
Actualmente existe la reserva original, así como también una nueva, llamada Reserva de Bosque Lluvioso Santa Elena, donde también podremos disfrutar del clima del bosque lluvioso, de su fauna, con más de 450 especies de aves , como los quetzales de largas colas y los pájaros campana, 120 especies de anfibios y reptiles, es reconocido mundialmente por el sapo dorado, una especie endémica sorda y muda propia de la divisoria de aguas, 490 de mariposas, 100 de mamíferos (la danta, el jaguar y el manigordo, que están en peligro de extinción) y su flora infinita variedad de orquídeas y helechos, bosques enanos naturales y bosques de galerías). Son las copiosas precipitaciones (entre tres mil y cinco mil milímetros) las que alimentan la inmensa cantidad de cursos fluviales, entre ellos el río San Juan y el Guacimal.
También son para visitar las galerías de los colibrís, la fábrica de queso de los Quaqueros, el serpentario, el jardín de las mariposas, las fincas de aves, el sendero Bajo del Tigre y la reserva Santa Elena, un puente colgante de casi cien metros.
La reserva surge en el año 1972, cuando el científico George Powell y su esposa se unieron con el residente cuáquero Wilford Guindon, con la ayuda del Centro Científico Tropical (CCT), y así evitar que se colonizara el bosque. Esta reserva es propiedad del CCT, que se encarga de buscar los recursos económicos para mantenerla, preservarla, protegerla y expandirla. La reserva cuenta con instalaciones para atender a 120 visitantes al mismo tiempo, con siete senderos, guías que realizan caminatas de tres horas aproximadamente, así como también recorridas nocturnas o específicas para amantes de los pájaros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario