viernes, 15 de junio de 2012

Fitz Roy / Chaltén

Conjunto de torres de roca que emergen apuntando al cielo, alcanzando hasta los 3.375 metros sobre el nivel del mar en una zona de glaciares, lagos y un clima inestable por demás.
Se encuentra en la Patagonia, en el límite entre Chile y Argentina, aunque se observa y se visita desde la cercana ciudad argentina de El Chaltén.
Sus crestas asoman entre glaciares y nubes que coronan su cima de un modo constante como si fuera humo, a tal punto que hace un tiempo, el Fitz Roy/ Chaltén (nombres de la montaña) fue confundido con un volcán. Chaltén, en lengua tehuelche significa de hecho montaña humeante.









































El cerro Chaltén / Fitz Roy, se encuentra dentro de el parque nacional Los Glaciares en el lado argentino, y el parque nacional Bernardo O’Higgins, del lado de Chile. Es una zona de bosques, glaciares, tierras inhóspitas y despobladas.











































El clima en la zona de Chaltén / Fitz Roy es sumamente cambiante, y hasta hace pocos años, era una zona muy aislada y no tan accesible.

miércoles, 13 de junio de 2012

Selva de Hoh

En Estados Unidos, en la zona oeste del Parque Nacional Olympic (estado de Washington), existe un bosque templado con abundancia de agua caída y explosión verde en formas más propias de un paisaje que haríamos de fantasía: se calcula que cada año las precipitaciones suman unos 4.000 milímetros en un área frondosa que es la zona más húmeda del territorio continental del país. A diferencia de otros bosques templados, en ésta zona predominan las coníferas, a la que se suma la humedad.




Especialmente en el área del río Hoh, se encuentra la selva o bosque de Hoh, un valle formado hace miles de años por glaciares donde actualmente la densidad de vegetación, y sobre todo, la proliferación de especies vegetales adosadas a los árboles de gran tamaño, los musgos, líquenes y hongos que crecen en caulquier sitio, hacen del bosque un panorama que se hace encantado.










En el bosque o selva de Hoh, pueden crecer árboles de gran tamaño, incluyendo ejemplares (Tsuga heterophylla) que alcanzan a menudo los 90 metros de altura, además de abetos y todo tipo de especies verdes que son el alimento de ciervos, alces y otros animales. También es parte del parque el bosque de Quinault, también conocido como el valle de los gigantes, por los enormes ejemplares de abetos y cedro, entre otros que abundan en el lugar.





































































































































El bosque de Hoh se puede recorrer a través de senderos que se extienden por el resto del Parque Nacional Olympic. Incluso existen algunos recorridos tan peculiares por su nombre, como el paseo de los musgos.