viernes, 24 de febrero de 2012

El valle de Cocora

A una altura entre 1.800 y 2.400 metros sobre el nivel del mar, el valle de Cocora, en Colombia, entra en la tipología de un ecosistema con condiciones similares a las de un bosque nuboso. Pero curiosamente, además de crecer una densa vegetación, entre el verde intenso se asoman miles de palmeras de alturas que resultan sorprendentes.






El árbol nacional de Colombia es la palma de cera del Quindío, una especie endémica de palmera de gran altura que crece en los departamentos de Quindío, Risaralda y Tolima al noroeste de Colombia. Las particularidades evolutivas y las condiciones del clima propiciaron el establecimiento de unas palmas por demás particulares: pueden crecer hasta los 80 metros de altura, y vivir más de cien años. 




Tras años de explotación de la palma por sus propiedades y el uso ritual de sus hojas, el Valle fue protegido como un santuario natural. Hoy es una zona de atractivo turístico, un entorno de montañas de verde intenso y en tonalidades que cambian de un momento a otro entre la nubosidad y la niebla cambiante.



El Valle se encuentra entre la Cordillera Central, y es cruzado por el río Quindío, donde se suelen realizar habitualmente baños naturales.
Además, es la entrada al Parque Nacional Natural de los Nevados, uno de los más importantes de Colombia, en el que se pueden apreciar los diferentes ecosistemas del país: el bosque alto andino, el bosque andino y páramo, aparte de varios picos nevados de gran importancia.




Cocora en lenguaje quimbaya significa “Estrella de Agua”, que era el nombre de la princesa hija del cacique Acaime.
El agua es un elemento presente en todo el recorrido, así como también la diversa fauna como los osos de anteojos, las mariposas y los loros orejiamarillos, en peligro de extinción; y la flora con el pino romerón, el sietecueros, el encenillo, la arnica, el frailejón y la puya. El clima de la zona tiene una temperatura promedio de 15ºC, presenta vientos provenientes del océano Pacífico, que junto con la altura dan un ambiente húmedo con lluvias casi diarias.


Debemos tener en cuenta que el penacho de estas palmas fue utilizado durante mucho tiempo para tejer los populares ramos utilizados en Semana Santa, especialmente para la celebración del Domingo de Ramos. Esto comenzó a cambiar hace unos años, ya que para utilizar ese trozo, había que tirar abajo la palmera, lo que había comenzado a causar estragos en el ecosistema del lugar.

El Valle del Cocora, es también conocido como valle de la tranquilidad, o el valle de los mil colores de verdes. Es una de las maravilla naturales de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario