
Polo Sur
El terreno es firme, la superficie está congelada y cubierta de nieve; hay varias bases de exploración permanentes y gente explorando de un sitio a otro. Un conocido enclave es la base de McMurdo y los relojes y saber qué hora es es algo relevante.
En la Antártida el mapa oficial de los husos horarios muestra las líneas de cambio de zona que "bajan" junto con las de longitud y los meridianos desde el resto del globo, más o menos como cabría esperar. Algunas zonas están agrupadas y simplificadas; en total hay más de una decena.
Al igual que en mitad de los océanos y en otras partes en el polo Sur para evitar problemas de descoordinación se utiliza la hora UTC (tiempo universal coordinado) aunque en algunas zonas se usa alternativamente también la zona horaria de los territorios cercanos, como Nueva Zelanda por ejemplo.

En el punto de las coordenadas con latitud 90º S hay un lugar donde confluirían todas las zonas horarias, pero las zonas están dibujadas de tal forma que alrededor de ese punto hay un círculo de algunos cientos de kilómetros, todos en horario UTC+13. Así que en estás exactamente en el polo Sur estás en UTC+13 mientras en Madrid es UTC+1 (o una hora más en verano), y no, no se puede ir saltando rápidamente alrededor de varias zonas porque están bastante separadas.
Polo Norte
En el polo Norte a 90º N la situación es todavía más extraña, allí no hay un continente debajo y el océano Ártico está cubierto intermitentemente de hielo en continuo desplazamiento; es menos habitual encontrar bases y a nadie le importa realmente mucho la hora que sea en un lugar concreto.
Oficialmente no hay zonas asignadas y los aventureros que viajan por allí eligen por comodidad o bien UTC o bien GMT, aunque a veces usan la hora que consideren conveniente.

No es fácil encontrar mapas que en las proyecciones marquen la zona del polo Norte con las zonas horarias. En algunos hay un color blanco difuminado, como si se tratara de la nada, en los globos terráqueos suele ser el punto en que el eje y el tornillo sujetan la esfera; en otras proyecciones como esta de Rusia de la Universidad de Austin (Texas) unas divisiones teóricas de zonas horarias internacionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario