lunes, 6 de febrero de 2012

La isla Fraser

Esta fantástica isla se encuentra frente a la costa este del estado de Queensland, en Australia. Es una enorme isla de 125 kilómetros de largo, que se conserva como un paraíso perdido, siendo la mayor isla de arena del mundo, con sorprendentes paisajes de dunas cubiertas por montes, selvas tropicales, y lagos cristalinos, los más limpios y claros del mundo. Su composición se debe a una formación de más de 800 mil años, con una increíble acumulación de arena proveniente de Nueva Gales del Sur gracias a los vientos.

Esta isla, que significa enlace en inglés, ofrece excursiones de exploración de hasta seis días, recorriendo senderos de hasta 120 kilómetros, en los que se puede disfrutar de bosques, lagos y estanques vírgenes. También tienen una de las mayores concentraciones de lagos de Oceanía, que se formaron por la lluvia en la arena. Entre enero y marzo, esas lluvias son las más copiosas del año. Una de sus grandes joyas es el lago Mckenzie, una gigantesca piscina natural de aguas transparentes rodeadas de playas de arena blanca. Este se encuentra cercano al poblado de Eurong, y su parte más profunda tiene cinco metros.

Esta isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1992. Además de los paisajes, podremos disfrutar de la flora y la fauna, con reptiles (langostas azules), infinidad de aves (354 especies, entre ellos el periquito terrestre, el nínox robusto y 18 aves persa), ballenas jorobadas, delfines, tiburones, rapaces y rayas; así como animales nocturnos como los murciélagos, zorros voladores, falangéridos de azúcar y ranas, y disfrutar de forma cercana de las equidnas, zorros voladores, zarigüeyas, walabíes y canguros de la isla, y a la raza de dingo más pura de Australia. A la isla podemos acceder en ferry desde la bahía de Hervey, y lo mejor para recorrerla es andando, aunque también se pueden alquilar vehículos. En la playa de la costa oriental podemos encontrar lugares interesantes como el Champagne Pools, la vista desde Indian Head y el naufragio de S.S. Maheno en el año 1905.

No hay comentarios:

Publicar un comentario