miércoles, 2 de mayo de 2012

El Día Internacional de los Trabajadores

Mártires de Chicago


El Primero de Mayo es una jornada destinada a recordar la lucha del movimiento obrero y a reivindicar la mejora de las condiciones y los derechos laborales.

La iniciativa de establecer esta fecha como Día Internacional de los Trabajadorescorrespondió al Congreso Obrero Socialista de la II Internacional, celebrado en París en 1889 y en el que participó Pablo Iglesias como representante español. A través de dicha conmemoración, se quería honrar la memoria de los llamados “mártires de Chicago”, sindicalistas y anarquistas norteamericanos que fueron condenados a muerte, tras los enfrentamientos violentos con la policía durante la revuelta de Haymarket, ocurrida en esa ciudad durante la primera semana de mayo de 1886 y enmarcada en una huelga ampliamente seguida en los núcleos industriales de Estados Unidos para reivindicar la jornada laboral de ocho horas.

En España, como en muchos otros países, el Primero de Mayo, empezó a celebrarse en 1890 y, desde entonces, las manifestaciones obreras recorrían en ese día las calles de las principales ciudades. Sin embargo, el curso de esta conmemoración se interrumpió a causa de la sublevación militar de 1936 contra la II República.

En la zona franquista, la fiesta fue abolida por un decreto del 13 de abril de 1937 y, al fin de la contienda, el gobierno estableció que el 18 de julio, aparte de conmemorar el Alzamiento sería también la Fiesta de Exaltación del Trabajo Nacional, en señal de hermandad de patronos y trabajadores.

Habría que esperar al año 1956 para que en España se volviera a conmemorar el 1 de mayo, aunque con nuevas connotaciones religiosas, pues un año antes el papa Pío XII había decidido que la Iglesia Católica celebrara, precisamente en ese día, la fiesta de San José obrero. Esta decisión eclesiástica inspiró a la organización sindical franquista para organizar grandes demostraciones folclórico- deportivas en ese recuperado “día del trabajo”, cuyo máximo exponente serían las celebraciones en el madrileño Estadio Bernabéu, siempre al servicio de la propaganda del Régimen

Muerto Franco e iniciada la Transición a la democracia la fecha del Primero de Mayo recuperaría su significado original y así sigue siendo desde 1976 hasta nuestros días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario