
La ciudadela y fortaleza de Kuelap se encuentra situada en el distrito de Tingo, provincia de Luya, dentro del enorme departamento de Amazonas en Perú, concretamente, a unos tres mil metros de altura sobre el nivel del mar.
El sitio arqueológico de Kuelap supone uno de los máximos exponentes de la cultura prehispánica de los Chachapoyas. Entre los siglos XI y XIII después de Cristo, se produjo la construcción de esta fortaleza armada a base de unas diez mil toneladas de piedra labrada, en un entorno apartado por sus escarpadas montañas y densa jungla.
A seis kilómetros de Kuelap se sitúa un pueblito llamado María cuya actividad gira hacia el turista, gracias a un acuerdo entre la comunidad y las promotoras turísticas existen cuatro casas de hospedaje y dos restaurantes para reponer fuerzas antes o después de la visita.
Nada más llegar nos sorprende su construcción elíptica y extendida sobre el terreno de un cerro llamado La Barreta que se eleva súbitamente otros 500 metros, lo que nos demuestra que su emplazamiento tenía un sentido defensivo y militar muy estudiado, dado que se hace imposible acceder por el lado oeste del recinto. La ciudadela ocupa una extensión de seis hectáreas en dos plataformas principales. La primera está compuesta por la muralla de piedra caliza que alcanza los veinte metros de altura y ofrece tres entradas, una orientada al noroeste y las restantes mirando hacia el este.
Tras franquear la muralla avanzamos a una segunda plataforma donde se encuentran los restos de nada menos que 420 edificios de forma circular entre los que sobresalen, el Torreón y el Tintero. El torreón supuso un excelente punto de vigia, no por nada es el punto más elevado del complejo, alcanzando los 3.040 metros de altura.
En las estructuras que quedan de los edificios se pueden admirar los frisos con iconografía chachapoya en forma de rombos y líneas triangulares que al parecer representaban a las deidades de esta cultura amazónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario