lunes, 10 de septiembre de 2012

Canguro de árbol




Un paseo por la región boscosa de Oceanía puede revelarnos la existencia de un mamífero especial: el canguro de árbol.

Este hermoso y exótico marsupial ―que no se parece a los canguros que conocemos― sólo vive en las selvas tropicales de Australia, en Papúa Occidental y en Papúa Nueva Guinea, lugares aún no perturbados por la agresión del ser humano. Si nos subimos a los árboles que allí crecen podremos verlos muy de cerca y conocer todo sobre sus costumbres y medio ambiente.



Hábitat del canguro de árbol

Como lo indica su nombre, el canguro de árbol se pasa la mayor parte del tiempo subido en los árboles de los bosques nublados y montañosos que le sirven de hábitat. La altitud allí alcanza los 3.350 metros. Para poder treparse, ha desarrollado adaptaciones como las extremidades anteriores cortas y muy fuertes, lo cual le brinda una apariencia a medio camino entre el canguro y el lémur.



¿Cómo luce un canguro de árbol?

El canguro de árbol es muy bien parecido. Pues sí, es ese tipo de animales que agrada a la vista. No son muy grandes, miden sobre los 41-77 centímetros y pueden llegar a pesar casi 15 kilos. Su cola es larga en relación al cuerpo, su pelaje es llamativo, sobresaliendo los tonos marrones y rojizos, aunque su cara y su cola tienen franjas blancas.

El hocico de este animal es largo y sus orejas muy cortas. Poseen dientes también cortos y afilados para poder cortar las hojas de los árboles. En la parte frontal de las hembras se localiza una bolsa, como sucede con los marsupiales, que sirve para llevar a las crías.



Alimentación de los canguros de árbol

Los canguros de árbol se alimentan principalmente de hojas de los árboles, pero también pueden comer flores, helechos, musgo, brotes de hierba y corteza. En dependencia de la estación del año de que se trate, estos marsupiales se las agencian para consumir los frutos que crezcan en su entorno.



¿Cómo se reproducen?

Al parecer, los científicos no han podido saber cómo es que se atraen los machos y las hembras para reproducirse; sin embargo, se conoce que dan a luz una sola cría en un período de gestación de 44 días. Al nacer, el pequeño se desplaza hasta el pezón que hay en la marsupia y allí, muy bien protegido, se desarrolla la etapa de lactancia, que dura alrededor de 10 meses.

El destete final se produce a los 13 meses de edad aproximadamente, mas continúan apegados a sus madres hasta los 18, momento en que sí se separan para formar una nueva familia.

Comportamiento social de los canguros de árbol

Aunque poco se conoce sobre el comportamiento social de los canguros de árbol, se cree que son animales de hábitos solitarios. Las hembras y los machos no forman un hogar, como ocurre en otras especies. Estos últimos son polígamos, es decir, interactúan con distintas hembras, las que siguen, no obstante, siendo independientes. El único vínculo social fuerte que establecen es con sus propias crías.

Estos mamíferos tan especiales, los canguros de árbol, están en peligro de extinción debido a la cacería indiscriminada y a la pérdida de sus hábitats, lo que ha reducido dramáticamente su número en los últimos 30 años. Y aunque se han hecho esfuerzos en las regiones donde viven para conservarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario