
Hoy vamos a hablar de la primera reserva de agua dulce del mundo: el Parque Nacional del Lago Malawi. Se trata de una zona que cubre un quinto del terreno del país y que está dotada de campamentos para que los más aventureros puedan acampar en sus verdaderas tiendas de campa cubiertas con un techo de paja, al más puro estilo africano. Sorprenderán las impresionantes vistas al lago al que se llega gracias a un puente privado. Por su fauna y flora, podemos tratarlo como uno de los mejores safaris que se conocen de África.
Está situado en los distritos de Mangochi, al sur de Malawi, y de Salima, en la parte del centro y cubre un total de 9.400 hectáreas. Incluye la península de Nankumba, en el extremo sur del lago, una docena de islas, las montañas Mwenya y Nkhudzi y una zona acuática hasta 100 metros de la costa.
El 24 de noviembre de 1980 la mayor parte del terreno fue declarada reserva forestal y algunas islas se protegieron anteriormente en el 1934. Posteriormente, en el año 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Concretamente, hablando solo del lago, cabe decir que es uno de los más grandes de todo el continente y se encuentra en el Valle del Rift, entre Malawi, Tanzania y Mozambique. Las aguas cubren un total de 560 kilómetros de longitud, 80 kilómetros de anchura máxima y 700 metros de profundidad.
Es exclusivo en el planeta por una razón: la formación de una provincia biogeográfica única que tiene casi 400 especies de cíclidos descritas endémicas (un 30% de todos los cíclidos del mundo) y, lo más seguro, muchas que no se han descubierto todavía.
Aunque la flora del parque aún no se ha estudiado con detalle, sí que se han realizado estudios sobre sus demás vertebrados. Entre sus mamíferos es común ver hipopótamos, babuinos, monos verdes, cerdos, jabalíes o elefantes. También destacan el leopardo o el antílope. Respecto a sus aves, llaman la atención las águilas o los cormoranes de cuello blanco. También existen varios reptiles como cocodrilos.
Hay estudios que demuestran que el lago podría existir desde hace dos millones de años. Dado que se sitúa en una región tropical y su profundidad es bastante notable, el lago está siempre estratificado, con un epilimnio de mayor temperatura encima de un hipolimnio más frío. La profundidad y cantidad del agua varía según la época del año y tiene también un ciclo de duración largo, cuyos niveles más altos son los más recientes, según varios informes.