miércoles, 8 de mayo de 2013

Lago Abraham

Al pie de las Rocosas canadienses el paisaje que rodea al lago es majestuoso, con picos nevados por doquier y podemos disfrutar del color azulino de las aguas congeladas que, a pesar de ser artificial, nada tiene que envidiarle a otros lagos de la región pues todos tienen la misma tonalidad por su origen glaciar y el fluor de las rocas que lo ocasiona.

El fenómeno de las burbujas congeladas del lago Abraham es fruto de condiciones creadas en partes iguales por la mano del hombre y la naturaleza y es increíble el hecho de caminar sobre un lago congelado, mirar al suelo y ver esos globos petrificados a nuestros pies.




Esta particularidad tiene una razón de ser: las plantas en el lecho del lago desprenden gas metano que se congela mientras más se va acercando a la superficie y las burbujas se van acumulando mientras el clima se vuelve más y más frío.



Es un fenómeno creado por el hombre en tanto que el lago Abraham es artificial y se encuentra en el río Saskatchewan, al norte del mismo. Sus 53.7 kilómetros cuadrados fueron creados en 1972, al construirse la represa de Bighorn. 
El nombre del lago resultó de un concurso que hizo el mismo gobierno de Alberta y en el que participaron estudiantes. La consigna para bautizar el espejo de agua fue elegir nombres de importancia para la historia de la zona. Así, ganó el nombre Silas Abraham, uno de los habitantes del valle del río en el siglo XIX.







Lago Kaindy


Está en Kazajistán y es un lago de apenas 400 metros de largo en una zona de montaña en donde tras un terremoto que se produjo en el año 1911, se produce un deslizamiento de tierras que termina descolocando un área de bosque en medio del agua. El bosque queda sumergido, pero curiosamente, los resecos troncos, por la fortaleza de la madera permanecen erguidos como si fueran columnas.


Kaindy_lake





 

Kaindy_lake2

Champagne Pool

Champagne Pool es una de las tantas zonas geotermales de Nueva Zelanda, en Wai-O-Tapu. Un lago natural de aguas termales con abundantes emanaciones de dióxido de carbono, la explicación más precisa para describir el curioso aspecto del agua burbujeante, que también explica el nombre del lago porque recuerda a un burbujeante vaso de ésta bebida.




El lago burbujeante se encuentra en un cráter de unos 65 metros de diámetro y 62 de profundidad, mientras que la temperatura del lago se mantiene en la superficie a unos 75°C. Los minerales del agua se acumulan en depósitos anaranjados casi al borde del cráter, y en la orilla, con tono grisáceo a causa del sílice. Y aunque un cartel alerta sobre el peligro de acercarse al agua de Champagne Pool, la vida en forma bacteriana ha sido descubierta en el lago, adaptada a altos compuestos de arsénico y antimonio.













































La zona geotermal de Wai-O-Tapu, es una atracción turística de Waikato, en la Isla Norte de Nueva Zelanda y a sólo 150 kilómetros de Auckland. El área cuenta con numerosas atracciones como cráteres, pozos de lodo, piscinas y manantiales.

Laguna Cejar


Está en el la zona de San Pedro de Atacama, en Chile, más precisamente en medio del salar de Atacama.
Se llama Laguna Cejar, está a 2.300 metros sobre el nivel del mar y es una cavidad profunda y cubierta de agua con un nivel de flotación superior al mar Muerto a causa de la alta concentración de sal y litio.
Un sitio ideal para un chapuzón donde sentir la sensación de “levitar” en la superficie”: