La frontera entre España y Marruecos es una de las más desiguales, económicamente hablando, del mundo.
Es también la frontera entre la Unión Europea y su libertad de movimiento interna y África, por lo que es de las más protegidas y vigiladas del mundo.
Los muros ceutí y melillense suman 19 kilómetros de longitud (11 en Melilla y 8 más en Ceuta), y han ido incrementando su seguridad y el sellado de la frontera año tras año.
Tras una serie de incidentes graves en 2005 que acabaron con varios muertos a manos de la policía marroquí, y decenas de heridos intentando cruzar la verja, se sustituyeron las verjas por una triple barrera compuesta por vallas sin elementos cortantes y un entramado de alambres de acero que impiden la movilidad, todo ello unido a cámaras de visión nocturna, sensores de movimiento, etcétera. Los intentos de asalto prácticamente han desaparecido desde entonces, pero a cambio se han incrementado los intentos de cruzar el Estrecho en precarias embarcaciones, que a veces dejan docenas de ahogados al hundirse éstas.

La verja de Melilla

La verja de Ceuta entrando en el mar en el barrio de Benzú

La verja ceutí por la noche
No hay comentarios:
Publicar un comentario