
La disolución de la Unión Soviética en nada menos que dieciséis repúblicas independientes fue un proceso que comenzó en 1990 cuando las Repúblicas Bálticas se lanzaron hacia la independencia. En agosto de 1991 un golpe de estado por parte del ala dura del Partido Comunista de la URSS, opuesto a las políticas aperturistas de Mijail Gorbachov, secretario del PCUS desde 1985, provocó la espantada de la mayor parte de los miembros de la Unión y la destrucción de la autoridad del Partido Comunista. Los miembros de la URSS fueron proclamando su independencia a lo largo de los siguientes meses, marcando cada uno de ellos un escalón más en el colapso del imperio de los soviets. La fecha de defunción de la URSS fue el 25 de diciembre de 1991, cuando Gorbachov dimitió oficialmente de su puesto, que a esas alturas era meramente nominal: presidente de un país que ya no existía salvo sobre el papel.

Disolución de la URSS. Por orden alfabético: 1. Armenia; 2. Azerbaiyán; 3. Bielorrusia; 4. Estonia; 5. Georgia; 6. Kazajistán; 7. Kirguistán; 8. Letonia; 9. Lituania; 10. Moldavia; 11. Rusia; 12. Tayikistán; 13. Turkmenistán; 14. Ucrania; 15. Uzbekistán
No hay comentarios:
Publicar un comentario