lunes, 28 de mayo de 2012

Isla de Rangitoto

Nueva Zelanda es una tierra muy rica desde el punto de vista natural, y entre sus islas, destaca la Isla de Rangitoto, de origen volcánico y considerada una de las más nuevas del mundo, ya que contaría con sólo unos 600 años. Se ubica en el Golfo de Hauraki, y puede ser una escapada distinta y exótica si se visita la capital de este país.


Isla de Rangitoto, la isla volcánica más nueva del mundo puede visitarse en Nueva Zelanda



Llama la atención su forma cónica, su tierra de basalto y lava, y su bosque de pohutukawa, considerado el más grande en su tipo del mundo. Pohutukawa es el nombre de una especie particular de árbol, también llamado “árbol de navidad”, de tronco enroscado y con muchas flores rojas -de aquí su nombre-.

Esta isla está deshabitada y en sus pocos más de 23 kilómetros cuadrados de superficie alberga una región de conservación nacional, llamada Reserva Escénica Isla Rangitoto, por lo que todo visitante deberá ser muy cuidadoso y respetuoso para con el medio ambiente, y está totalmente prohibido arrojar cualquier tipo de residuo y/o modificar el hábitat de algún modo.



Esta isla se encuentra unida a otra más grande, también volcánica, la Motutapu, con la cual se encuentra enlazada a través de una carretera natural, y separadas del continente por el Canal Rangitoto.

Como se dijo, será una escapada idónea para quienes busquen naturaleza y tranquilidad, ya que no habrá mucha más actividad que pasear, recorrer y observar la cantidad de cuevas formadas por la lava, las piedras y demás huellas claras de lo que ha sido una violenta erupción volcánica que le dio origen. Se recomienda subir hasta el punto más alto, donde no sólo se podrá divisar el gran hoyo sino también obtener de las mejores vistas de toda la isla y de los alrededores marítimos.

De cualquier forma, valdrá la pena llegar a la Isla Rangitoto (que significa “cielo sangriento”) no sólo para observar este paisaje volcánico sino también para observar la capital de Nueva Zelanda desde una buena perspectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario