
En el caribe hondureño, entre excepcionales encantos naturales, surgen los Cayos Cochinos, un bello archipiélago que sólo se permite visitar un día para no dañar su frágil ecosistema.
Dos islotes grandes (Cayo Menor y Cayo Mayor) y trece pequeños cayos (de origen coralino situados 30 kilómetros al noreste de La Ceiba en la costa norte de Honduras) forman el conjunto bañado por aguas cristalinas de color turquesa. Además de las impresionantes vistas y de estos tonos imposibles, que sólo se encuentran en la naturaleza, este lugar nos acerca a una vida marina poblada de delfines, peces de colores y tortugas Carey gigantes, una especie en peligro de extinción.
El turismo masivo no es una opción para el área protegida, por eso no se permite la llegada de embarcaciones a esta zona, de algo más de 1.000 kilómetros, donde sólo podemos dejar nuestras huellas porque su lema es ‘Sin dejar rastro’.
Las islas son administradas por la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral. Un Coral que que es parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo: el Barrera de Coral mesoamericana. Hay una estación de investigación científica en Cayo Menor, la menor de las dos islas principales en el sistema.
Los Cayos y las aguas se declararon reserva marina en 1994, gracias a la ayuda de la empresas como Smithsonian, el World Wildlife Fund (WWF),la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral, Operación Wallacea y otras organizaciones con el objetivo de proteger la flora y fauna marinas y terrestres, la pesca indiscriminada y el cambio climático. Consecuencia de ello, existe la prohibición de todo tipo de pesca comercial, redes y trampas.

Existen tres razones por las que acuden cientos de turistas cada año. En primer lugar, la belleza de sus arrecifes coralinos de la que hemos hablado antes. Por otro lado, el capricho de ver en primera persona la boa rosada, un reptil minúsculo y pacífico de color rosa pálido y cuya dieta obtiene en la naturaleza de las islas. Finalmente, conocer el Ctenosaura melanosterna, un reptil que pertenece a la familia de las iguanas y que es conocido popularmente como jamo negro o jamo de los cayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario