El Principado de Andorra está situado al noreste de la provincia catalana de Lérida, entre España y Francia, en la zona axial de los Pirineos centrales. Sus escasos 464 kilómetros cuadrados de superficie, aglutinan montañas, bosques y valles que año tras año atrae a miles de turistas que eligen este pequeño país para apartarse del mundanal ruido, y disfrutar de la naturaleza pirenaica en su máxima expresión.
El Principado de Andorra está formado en su superfice por hasta más de 60 cimas montañosas que superan los 2.500 metros de altitud, lo que lo convierte en uno de los países más montañosos del mundo. Montañas espectaculares, y hermosos valles que en los ríos andorranos son típicos valles glaciares en forma de U, mientras que los valles bajos, tienen forma de V.

Los lagos, casi todos de origen glaciar, abundan de dos tipos: los morrénicos, como Engolasters, y los lagos de umbral, como Estanys de Pessons.
Clima de Andorra
Andorra goza de un clima típico de la alta montaña mediterránea, con muchas variantes debido a la altitud, y es que presenta oscilaciones entre los 840 metros y los 2.975 metros, siendo su cima más alta el pico de Comapedrosa.

Característico del clima de montaña, es que Andorra recibe precipitaciones modestas, entre los 900 y 1000 mm, siendo más abundantes en verano, y con nieve en la estación invernal. Las temperaturas alcanzan fuertes mínimas absolutas, y es que si en invierno se pueden alcanzar los -17 ºC, los veranos son frescos con una temperatura media de 15 ºC.
Los ríos más importantes que circulan por Andorra, son las dos ramas del Valira: el Valira de Soldeu, al este, y el Valira de Ordino, al oeste. Estos dos ríos, se unen al norte de la capital, Andorra la Vella, donde forman el gran río de Andorra, el Valira, que confluye al Segre cerca de la localidad catalana de La Seu d’Urgell.

Vegetación de Andorra
La vegetación es predominantemente de montaña, pero también existen algunas especies mediterráneas, como es la encina, que abunda en altitudes inferiores a los 1.200 metros. El bosque ocupa unas dos quintas partes del territorio, y varía según la altitud, y es que por encima de los 1200 metros domina el pino silvestre, a partir de los 1600 aparece el pino negro y el abeto, y sobre los 2400 metros, grandes prados alpinos.
Organización política e historia de Andorra
Estamos acostumbrados a llamarlo el Principado de Andorra, pero en realidad es un coprincipado democrático y parlamentario, con una jefatura del estado que está compartida entre el Presidente de Francia y el obispo de La Seu d’Urgell. Ambos delegan su autoridad en el Consell General, compuesto por 28 consejeros elegidos por sufragio universal.

El Principado de Andorra, o Principat d'Andorra en su idioma oficial, es un pequeño país situado en los Pirineos, entre España y Francia. Tiene algo más de 78.000 habitantes y su idioma oficial es el catalán.
Andorra es el último sobreviviente de una serie de estados tapón creados por Carlomagno para mantener a los moros a raya y frenar su entrada en la Francia cristiana. La tradición sostiene que Carlomagno concedió una carta magna al pueblo de Andorra a cambio de su lucha contra los musulmanes.
En el año 800, el nieto de Carlomagno, Carlos el Calvo, fue nombrado Conde de Urgell y Señor de Andorra. Un descendiente de este conde entregó más tarde las tierras a la diócesis de la Seu d'Urgell.
En el siglo XI, por temor a la acción militar de los señores vecinos, el obispo de la Seu d'Urgell se puso bajo la protección del Señor de Caboet, un noble español. Más tarde el Conde de Foix, un noble francés, se convirtió en heredero de Caboet a través del matrimonio y surgió una disputa entre éste y el obispo español por las tierras de Andorra.

Mapa de Andorra
En 1278 el conflicto se resolvió mediante la firma de un pariaje, documento que recoge los derechos compartidos de dos señores sobre un territorio. Este pariaje dio su forma política al pequeño Estado. A lo largo de los años el documento fue pasando de manos francas a españolas y viceversa, hasta que en 1607, durante el reinado de Enrique IV de Francia un edicto estableció al jefe del Estado francés y al obispo de la Seu d'Urgell como co-príncipes de Andorra.
Por su relativo aislamiento, Andorra ha estado siempre apartada de la historia europea, sin vínculos a otros países que no sean Francia y España. En los últimos tiempos, sin embargo, su floreciente industria turística, el transporte y las comunicaciones han sacado al país de su aislamiento.
Andorra la Vella, la capital
La capital del Principado es Andorra la Vella, que forma un único núcleo urbano con la vecina localidad de Les Escaldes, que se convierte en un notable “pueblo calle” repleto de hoteles y comercios. Además de sus funciones administrativas, sus principales actividades son el comercio, que se ve favorecido por las reducidas tasas aduaneras, debido al particular régimen fiscal que tiene, y el turismo, destacando como posee un nivel de equipamiento hotelero superior a países como Canadá o Mónaco.

A 1.123 metros sobre el nivel del mar, Andorra la Vella es la capital de un Estado que se encuentra a mayor altitud sobre el nivel del mar en Europa.
En este vídeo se pueden ver imágenes de este pequeño país que es Andorra, pero con un gran encanto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario